
Se realiza un proceso similar no sólo con materias primas alimentarias sino, por ejemplo, para producir la insulina que necesitan muchos diabéticos para vivir: en una levadura se introduce la parte de información genética humana que origina la insulina y la levadura la produce como resultado de su metabolismo; posteriormente se purifica y se prepara para ser administrada.
¿Con qué fines se producen?
Las Industrias Agrarias y Alimentarias emplean especies de vegetales transgénicos en las que han insertado la información necesaria para que, por ejemplo:
Resistan determinados virus o plagas, mediante sustancias que repelen insectos.
Toleren herbicidas, por medio de enzimas que los degradan.
Aumente la calidad organoléptica (que se perciben por los sentidos) del producto.
Se modifique el contenido; por ejemplo, incrementando la proporción de ácidos grasos poliinsaturados, que mejoran el patrón de colesterol en el organismo, o bien disminuyendo la cantidad de sustancias indeseables.

Resistan determinados virus o plagas, mediante sustancias que repelen insectos.
Toleren herbicidas, por medio de enzimas que los degradan.
Aumente la calidad organoléptica (que se perciben por los sentidos) del producto.
Se modifique el contenido; por ejemplo, incrementando la proporción de ácidos grasos poliinsaturados, que mejoran el patrón de colesterol en el organismo, o bien disminuyendo la cantidad de sustancias indeseables.
¿Son seguros los alimentos transgénicos?

De todos modos, para que se apruebe la incorporación de los transgénicos a la Industria Alimentaria, éstos deben pasar por numerosos controles de seguridad que están regulados por el Parlamento Europeo.
0 comentarios:
Publicar un comentario